UNA REVISIóN DE JOSé GREGORIO HERNANDEZ

Una revisión de josé gregorio hernandez

Una revisión de josé gregorio hernandez

Blog Article




that “That was never an issue, as it was never something that José Gregorio promoted in any way whatsoever — it’s something that just came from syncretic beliefs in Venezuela, which are very common.”

En sitio de rendirse, decidió vivir su Seguridad desde su profesión, convirtiendo cada consulta en un acto de aprecio y cada paciente en una oportunidad para servir a Dios.

Te pido esto Señor mío en nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas doctrina: “Pedid y se os acertará. Todo el que pide recibe. Pero pedid con Certeza. Todo es posible para quien tiene Convicción. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá”.

Beatified in 2021, he was a physician known for his dedication to the poor and for being one of the most important scientists and medical researchers in Venezuela in the late 19th and early 20th centuries. Venezuelan doctors and hospitals usually have images of the soon-to-be-saint in their practices.

Luego de la celebración de una ceremonia en la iglesia de la Candelaria, donde reposan sus restos, una imagen del santo salió del templo para suceder por varias zonas del centro histórico de la caudal, como la Plaza Bolívar y la Catedral de Caracas.

In fact, Venezuela may be the country with the most people named “José Gregorio” in the world — while José and Gregorio are common enough names in Spanish-speaking countries, it is an uncommon combination — but Venezuelans have a good reason for liking it.

Desde su crimen, ocurrida el 29 de junio de 1919, a José Gregorio Hernández se le ha descrito como un hombre fantástico que decidió compartir la decano parte de su vida terrenal con los más desposeídos hasta de la Humor de Jehová.

Asegura que el Venerable le dijo: ‘"No te preocupes, que tu hija va a salir bien”, y que posteriormente comenzó a apreciar una paz que no había sentido desde el incidente", citando a una fuente eclesial.

Una imagen de Hernández sale del bolsillo de la camisa de un devoto el día de la aprobación del médico en la plaza La Candelaria de Caracas.

Nonostante impar abbia rivestito alcun ruolo ecclesiastico, Gregorio fu un fervente credente cattolico. Il 7 dicembre 1899 emise la professione come terziario francescano nella chiesa della Madonna della Mercede a Caracas, associandosi alla fraternità guidata dai frati cappuccini, che reggevano quella chiesa. Decise quindi di dedicarsi alla vita religiosa e nel 1907, dopo aver parlato con l'arcivescovo di Caracas Juan Bautista Castro, inviò una lettera al priore dell'Ordine di Santo Moreno nella Certosa di Farneta nei pressi di Lucca, in Italia. Da parte sua, Juan Bautista Castro inviò una lettera al priore in cui sollecitò l'ammissione di Giuseppe Gregorio all'ordine. Si imbarcò quindi verso l'Italia con l'intenzione di divenire monaco di clausura e così dedicarsi soltanto a Dio.

No fue sino hasta 1949 cuando se inició formalmente el proceso de canonización, aunque por años estuvo detenido debido a la falta de pruebas concluyentes sobre sus milagros.

La obra Nuestro santo venezolano, creada por Luis Enrique Mogollón, de siete metros de detención por cinco metros de encantado, fue realizada con más de 40 mil piezas de cerámica importada en la portada del Colegio de Médicos del estado andino

El nombre de José Gregorio Hernández fue puesto a la orden de la Iglesia católica con el calificativo del “médico de los pobres”, san josé gregorio hernández no obstante su don de empatía y su modo de vivir en Títulos hicieron que trascendiera las barreras de las clases sociales para convertirse en el “médico de todos”, cuando luego de 102 primaveras el mundo vive otra pandemia.

Ingrese o regístrese acá para atesorar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera

Report this page